Competencias Lingüísticas que Desarrolla la Lectura

 Competencias Lingüísticas que Desarrolla la Lectura


¿Qué son las competencias lingüísticas?
Las competencias lingüísticas son las capacidades que tiene una persona para comprender, utilizar y reflexionar sobre el lenguaje oral y escrito en distintas situaciones comunicativas. Estas competencias permiten que los individuos se comuniquen de forma eficaz, interpretan significados, construyen discursos coherentes y se desarrollen tanto académica como socialmente.
El lingüista Noam Chomsky introdujo el término refiriéndose al conocimiento implícito que un hablante tiene sobre su lengua. En el ámbito educativo, el concepto se ha ampliado para abarcar habilidades prácticas como la lectura, escritura, expresión oral y comprensión auditiva.

Importancia de las Competencias Lingüísticas

Las competencias lingüísticas son fundamentales porque:

  • Favorecen la comprensión lectora, permitiendo entender e interpretar diferentes tipos de textos.

  • Mejoran la expresión oral y escrita, haciendo posible una comunicación clara, coherente y adecuada al contexto.

  • Estimulan el pensamiento crítico y reflexivo, ya que leer implica analizar, inferir, comparar y argumentar ideas.

  • Impulsan el aprendizaje autónomo, facilitando el acceso al conocimiento en todas las áreas del saber.

  • Desarrollan la capacidad de interacción social, promoviendo el respeto, la argumentación y la escucha activa.

¿Por qué son esenciales las Competencias Lingüísticas en el desarrollo de los estudiantes?


A través de la lectura se desarrollan competencias en los estudiantes, tales como:

  1. Competencia léxica: Ampliación del vocabulario y comprensión de palabras en distintos contextos.

  2. Competencia semántica: Interpretación de significados explícitos e implícitos en los textos.

  3. Competencia sintáctica: Reconocimiento y uso adecuado de estructuras gramaticales.

  4. Competencia pragmática: Comprensión del propósito comunicativo y uso del lenguaje en contextos adecuados.

  5. Competencia discursiva: Capacidad para comprender la organización de textos y producir discursos coherentes y cohesionados.

  6. Competencia metalingüística: Reflexión sobre el propio uso del lenguaje y sus reglas.

¿Cómo la lectura contribuye a fortalecer las competencias lingüísticas?

La comprensión lectora es un proceso que surge de la interacción entre el lector y el texto. A través de esta interacción, el lector construye el sentido del texto combinando lo que ya sabe con la información que el texto le ofrece. Durante la lectura, el lector forma representaciones mentales del contenido, las cuales se van modificando y enriqueciendo conforme avanza en la lectura, volviéndose cada vez más complejas hasta formar una imagen mental completa de la situación descrita en el texto.

Entender un texto implica construir su significado de forma gradual y en distintos niveles: desde las palabras individuales, pasando por las frases, hasta alcanzar el sentido global del texto. Para lograrlo, el lector debe integrar la nueva información con los conocimientos que ya posee. A lo largo del proceso, pueden surgir dificultades en cada uno de estos niveles, lo que afecta directamente la comprensión general del texto.



Procesos implicados en la comprensión lectora

  • Procesamiento Léxico:
    Este proceso consiste en que el lector pueda descifrar las letras y reconocer el significado de las palabras. Puede encontrarse con dos tipos de palabras desconocidas:
    a) Si la palabra no es esencial para entender el contenido general del texto, lo mejor es ignorarla y continuar la lectura.
    b) Si la palabra es clave para la comprensión del texto, se recomienda aplicar estrategias que no interrumpan la lectura, como reconocer palabras similares, analizar prefijos o sufijos, o deducir el significado por el contexto. Si estas estrategias no son suficientes, se puede recurrir a fuentes externas como un diccionario, el docente o un compañero.

  • Procesamiento Sintáctico:
    Este nivel permite al lector identificar las funciones y relaciones entre las palabras en una oración. Es necesario reconocer el tipo de palabra (por ejemplo, el verbo) y comprender cómo se organizan jerárquicamente los elementos de la oración, ya sea mediante estructuras coordinadas o subordinadas.

  • Procesamiento Semántico:
    En esta fase se busca captar el significado global del texto. Para lograrlo, es fundamental integrar las ideas del texto de forma coherente. Esto implica establecer:

    • Coherencia local: que conecta semánticamente palabras y frases entre sí, especialmente frases contiguas.

    • Coherencia global: que organiza las ideas del texto en torno a un tema principal, permitiendo al lector construir una representación mental estructurada del contenido.

  • Procesamiento Referencial:
    Este proceso consiste en que el lector forme una imagen mental de la situación descrita en el texto. Para ello, debe activar sus conocimientos previos sobre el tema, no solo antes de leer, sino también durante toda la lectura.


Niveles de Comprensión Lectora

  1. Nivel Descriptivo o Literal:
    Se enfoca en lo que el texto dice de forma directa. Este nivel se subdivide en:
    a) Subnivel literal básico: reproduce literalmente la información explícita del texto.
    b) Subnivel avanzado: Re expresa esa información usando otras palabras, mediante el uso de la paráfrasis.

  2. Nivel Interpretativo o Inferencial:
    Permite deducir tanto lo que el texto comunica explícitamente como lo que sugiere o deja implícito.
    Por ejemplo, ante la frase “Juan era pobre pero honrado”, se pueden inferir varias interpretaciones:

    • Que la pobreza y la honradez suelen percibirse como opuestas.

    • Que no es común asociar pobreza con honradez.

    • Que la pobreza puede ser resultado de un comportamiento ético.

  3. Nivel Crítico o Valorativo:
    Este nivel implica emitir juicios o valoraciones basadas tanto en el contenido del texto como en su comparación con otros textos o contextos. Es el nivel más complejo y productivo, ya que permite al lector generar nuevas ideas o incluso crear textos propios a partir de lo leído.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Técnicas y Estrategias de Lectura para Mejorar la Comprensión

Las Cuatro Habilidades de la Lengua (Leer, Escribir, Escuchar, Hablar)